
Cuando se habla de importaciones, muchas empresas se enfocan solo en el precio FOB (Free on board), es decir, el valor que el proveedor extranjero ofrece por el producto, entregado en el puerto de salida. Pero importar cuesta mucho más que eso, y si no calculas todos los elementos correctamente, podrías perder margen de ganancia o incluso incurrir en pérdidas.
En este artículo te explicamos cómo calcular el costo real de una importación, incluyendo todos los gastos involucrados desde el origen hasta que el producto llega a tu bodega.
1. ¿Qué es el precio FOB y por qué no es suficiente?
El precio FOB incluye:
- El valor del producto.
- El embalaje.
- El transporte hasta el puerto o aeropuerto del país exportador.
- Los trámites de exportación.
Sin embargo, NO incluye flete internacional, seguros, gastos en aduana ni costos internos en el país de destino. Por eso, basarte solo en el precio FOB es un error común que puede alterar seriamente tu rentabilidad.
2. Componentes del costo total de importación
A continuación, el desglose de los principales costos que debes considerar para calcular el precio real del producto importado:
a) Costo FOB
Es el precio base del producto en el país de origen, el cual es negociado con el proveedor.
b) Flete internacional
Transporte desde el país de origen hasta tu país. Este puede ser marítimo, aéreo o courier.
Depende del volumen, peso y ruta.
c) Seguro internacional
Protege la carga durante el transporte, aunque no siempre es obligatorio, es muy recomendable. Normalmente, representa entre 0,3% y 1% del valor CIF.
d) Gastos en puerto o aeropuerto
Incluyen descarga, almacenaje, manipulación, uso de infraestructura y otros cobros logísticos. Tarifas fijadas por operadores portuarios o terminales.
e) Aranceles y derechos de importación
Varían según la partida arancelaria del producto y su país de origen. Esta puede oscilar entre 0% y más del 20%, dependiendo del TLC vigente.
f) IVA o impuestos internos
En muchos países, se aplica el IVA sobre el valor CIF + arancel. En Chile, por ejemplo, es el 19%.
g) Honorarios del agente de aduana
Es el profesional que gestiona la nacionalización de la carga al cual se le otorga un costo fijo o porcentual sobre el valor de la operación.
h) Transporte interno
Es el costo de trasladar la mercancía desde el punto de ingreso (puerto, aeropuerto) hasta tu bodega o cliente final.
i) Otros costos (opcional según caso)
- Certificaciones.
- Inspecciones técnicas o sanitarias.
- Costos bancarios por transferencias o cartas de crédito.
- Costos por demoras (demurrage o detention).
3. Fórmula base para calcular el costo total
Puedes usar esta fórmula general:
Costo Total = FOB + flete + seguro + aranceles + IVA + gastos logísticos + honorarios + transporte interno + extras
Para obtener el costo unitario, simplemente divide el total por la cantidad de unidades importadas.
4. Recomendaciones clave
-
Haz una simulación antes de cerrar la compra. Un pequeño cambio en aranceles o flete puede alterar el resultado.
-
Consulta con tu agente de aduana para verificar códigos arancelarios y posibles exenciones o beneficios de tratados comerciales.
-
Calcula el margen final con base en el costo total. Asegúrate de que sea competitivo y rentable en tu mercado local.
-
Revisa periódicamente tus costos logísticos. Los precios de transporte y seguros pueden variar por estacionalidad o contexto global.
Conocer tus costos es indispensable
Importar con éxito no se trata solo de conseguir un buen precio FOB. Lo verdaderamente importante es saber cuánto te cuesta realmente poner ese producto en manos de tu cliente final. Una empresa que domina sus costos de importación tiene mayor control sobre su rentabilidad, su estrategia de precios y su crecimiento sostenible.
Leave Your Comment Here